All posts filed under: Fotoreportajes

Marcha No + AFP en todo Chile

por Teresa Serrano E l pasado Domingo 24 de Julio se convocó en todo Chile la marcha «No + AFP», la cual exige la eliminación del sistema actual de administración de los fondos y ahorros de pensiones en el país. Sólo en Santiago se convocaron alrededor de 200 mil personas, que junto con las demás manifestaciones a lo largo de Chile se estima alcanzó a más de 750 mil asistentes. Revisa las mejores imágenes de la marcha en Santiago, que convocó a familias completas, estudiantes, adultos mayores, y diversos organismos sociales y políticos. Click en la foto para abrir la galería.

Marcha de los Pueblos Originarios en Santiago de Chile

por Teresa Serrano E l pasado Lunes 12 de Octubre y en pleno feriado en Chile se realizó la Marcha de los Pueblos Originarios en Santiago, la cual convocó diversos actores, como mujeres, niños, jóvenes y gente mayor, en un ambiente de mucha alegría y festividad. Revisa acá una cobertura completa y colorida con imágenes de la manifestación. Click en la foto para abrir la galería.

«Romántica Santiaguina» y la ruta por Santiago de Chile

por Teresa Serrano Q uisiera comentarles de una mujer que conocí en Santiago en un taller de fotografía. Sara Santiaguina en realidad es Sara Ruiz, de 32 años. De profesión técnico en enfermería, desde niña se ha relacionado con los libros y la cultura en general. A partir del año 2010 comenzó la investigación con el libro del Hospital San Vicente de Paul, siendo invitada a realizar charlas y rutas patrimoniales. En el año 2012 crea “Patrimonio Chile y Cementerios” (grupo en Facebook) y desde el 2010 el blog “Romántica Santiaguina”. Las rutas patrimoniales que ha realizado hasta la fecha son (en Santiago): – Barrio Brasil, Septiembre 2012 – Cementerio, ruta aniversario y otras, desde diciembre del 2012 – Cienfuegos, noviembre 2013 – Arquitectos Barrio Yungay, noviembre 2014 Actualmente todas las rutas que realiza son caracterizadas en época o contexto. Cuenta con Fabiola Flores, difusora, gestora y fotógrafa. Ambas –tanto Sara como Fabiola- están prontas a formarse como corporación con personalidad jurídica. En sus propias palabras: “Pienso que como chilena, si no conocemos nuestro entorno a …

#NiunaMenos en Uruguay

por Analía Sclavo El 3 de Junio se llevó a cabo la marcha #Niunamenos en Argentina, Chile y Uruguay. Compartimos con ustedes el registro fotográfico de la marcha realizada en Montevideo donde participaron alrededor de 10 mil personas. En lo que va del año en Uruguay ya han sido asesinadas 19 mujeres, y existe un promedio de denuncias de violencia doméstica de 1 cada 20 minutos aproximadamente. Ayer los uruguayos y uruguayas marcharon desde la Plaza Independencia hacia la plaza Libertad, aunque también se realizaron otras marchas en otros puntos de Montevideo y del país. Click en la foto para abrir la galería. Analía Slavo: Uruguaya de Montevideo. Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de la República, con especialización en estudios de género y políticas públicas en curso. Feminista activa. Apasionada por la fotografía, dando sus primeros pasos en este campo.

Rostros africanos: Niños de Kenia

por Tomomi Matsuura Esta viajera japonesa capturó importantes instantes de las vidas de estos niños africanos durante su estadía en Kenia, trabajando de voluntaria con niños  con discapacidades físicas y mentales. Click en la foto para abrir la galería. Tomomi Matsuura: Japonesa, economista, viajera, fotógrafa en sus ratos libres. Vive hace más de 3 años en el continente africano trabajando en distintos proyectos sociales y colaborativos. Ha vivido en Japón, Francia, Kenya y Costa de Marfil.

Nepal antes del terremoto

por Camila Ponce Lara Luego del fuerte terremoto que sacudió Nepal el pasado 25 de abril y que dejó más de 8.000 muertos, este martes 12 de mayo otro sismo de menor intensidad (7,3 en la escala Richter) golpea nuevamente al país. Camila Ponce viajó y recorrió las calles de Katmandú antes que los fuertes terremotos destruyeran la ciudad. Hoy en Las Simones recordamos  a este pueblo fuertemente golpeado y a la ciudad de Katmandú. Click en la foto para abrir la galería

Día Internacional de la Biodanza en Chile

por Teresa Serrano E l pasado Domingo 19 de Abril se celebro el Día Internacional de la Biodanza, en conmemoración del natalicio de Rolando Toro Araneda, chileno oriundo de Concepción y creador de la Biodanza. En Chile, su celebración se realizó en la Plaza de la Constitución de Santiago, a orillas del Palacio de gobierno de La Moneda. Acá puedes revisar las mejores imágenes del evento. Click en la foto para abrir la galería.

Cholitas bolivianas

por Andrea Gana Esta artista chilena capturó instantes de mujeres bolivianas en distintas ciudades de este país. Viajó por la Paz, Oruro y la Isla del Sol. Click en la foto para abrir la galería. Andrea Gana: Chilena, artista Visual, Licenciada en Arte y en Estética PUC. Se especializa en proyecciones audiovisuales, como es el mapping. Actualmente es socia fundadora y directora de proyectos y creatividad de Delight Lab, y da clases de mapping en la Universidad de Chile. Como artista ha realizado exposiciones individuales y colectivas y a participado en residencias artísticas. Entre sus últimos proyectos destaca Ritual Hain, proyección mapping ganadora del premio de la  audiencia en el Festival Circle of Light, Moscú Rusia.

La hora del Planeta

por Teresa Serrano La hora del planeta -la feria que reúne distintas organizaciones chilenas en torno al medio ambiente- se  realizó en Providencia, Santiago, en el parque de la Aviación. Este año organizaciones y empresas participaron en esta iniciativa global que nació hace 9 años en Sidney, Australia. La hora del Planeta ha alcanzado a más de 162 países, 7 mil ciudades y cientos de millones de personas en todo el mundo. En Chile, este esfuerzo ha sido desarrollado por WWF Chile, que desde el año 2009 ha recorrido el país con diferentes acciones y voluntarios. Click en la foto para abrir la galería.

Mujeres inmigrantes en Chile

por Teresa Serrano Revisa la minigalería con fotografías de mujeres inmigrantes en Chile… Nuestra fotoreportera Teresa Serrano se internó en la cotidianeidad urbana de Santiago de Chile para rescatar los rostros de mujeres cuyo suelo natal se encuentra a miles de kilómetros de distancia. Algunas compartieron un poco de sus biografías, mientras que otras fueron capturadas de manera anónima en el espacio público. Sus descripciones en cada fotografía. Click en la foto para abrir la galería.