All posts tagged: Chile

María del Tránsito Caballero, anarquista y feminista en el Chile de 1900

por Eduardo Godoy, extraído desde http://metiendoruido.com/2016/05/maria-del-transito-caballero-anarquista-y-feminista-en-el-chile-de-1900/ Asistió durante un corto período de tiempo a una Escuela local obteniendo una precaria instrucción inicial, lo que no significó que no se cultivara arduamente y de forma autodidacta el resto de su agitada, pero corta vida como ácrata y feminista. María del Tránsito Caballero nació aproximadamente el año 1879 en la ciudad de San Felipe, ya que al momento de su defunción bordeaba los 25 años de edad. Asistió durante un corto período de tiempo a una Escuela local obteniendo una precaria instrucción inicial, lo que no significó que no se cultivara arduamente y de forma autodidacta el resto de su agitada, pero corta vida como ácrata y feminista. A los diez años de edad se desplazó a la capital, iniciando su vida laboral para poder subsistir. Durante ese período ofició de “aprendiza de florista”, en una lujosa tienda santiaguina llamando “la atención de sus patrones y maestras por la contracción al trabajo y la claridad de su inteligencia”. Años más tarde, se desempeñaría de sombrerera, oficio que aprendió …

La Izquierda y el feminismo, deuda histórica

por Alonso Salinas y Matías Cortés En los últimos días pudimos acceder por redes sociales a un audio que denunciaba el maltrato de un joven dirigente UDI, contra su pareja. La multitudinaria reacción ante el audio del candidato a concejal no se hizo esperar, y desde nuestro círculo de izquierda las opiniones de los compañeros reflejaban rabia e indignación. Pero estos mismos compañeros de izquierda, ¿se sentirán tan afectados y necesitados de desquitarse ante actos de la misma índole en la vereda del viejo Marx?, o ¿simplemente rompen vestiduras por el color político de Matías? ¿Las personas que criticaron el hecho lo hacen por su compromiso contra la violencia de género o porque el afectado es el adversario? Aquellos que pregonan ser más “zurdos” que los “amarillos” o ser más fieles a las figuras como Lenin, Gramsci o Trotsky, ¿tendrán la misma osadía de declarar con tal fanfarronería y pasión su afiliación al feminismo?, o ¿son otros agentes del patriarcado? Históricamente las orgánicas de izquierda poco han hecho por la equidad de género, bien lo …

Marcha No + AFP en todo Chile

por Teresa Serrano E l pasado Domingo 24 de Julio se convocó en todo Chile la marcha «No + AFP», la cual exige la eliminación del sistema actual de administración de los fondos y ahorros de pensiones en el país. Sólo en Santiago se convocaron alrededor de 200 mil personas, que junto con las demás manifestaciones a lo largo de Chile se estima alcanzó a más de 750 mil asistentes. Revisa las mejores imágenes de la marcha en Santiago, que convocó a familias completas, estudiantes, adultos mayores, y diversos organismos sociales y políticos. Click en la foto para abrir la galería.

Mujeres creadoras: Las Catralas de la Cueca

por Daniela Acevedo Hoy presentamos una iniciativa fresca y folclórica. Desde la región de Valparaíso (Chile), las mujeres se toman la cueca. Nombre proyecto: Las Catralas Ciudad y país: Villa Alemana, Región de Valparaíso, Chile ¿Cuéntennos de ustedes?: Somos un grupo de amigas que han querido difundir la cueca urbana femenina. La idea es hacer una cueca fresca y, muchas veces, comprometida con lo social. Además, hemos querido reivindicar la imagen de Catalina de los Ríos, La Quintrala o Catrala, como representante de la mujer fuerte y con poder, en Chile. Con un año de formación, han participado en diversos eventos a nivel regional. Ganadoras del tercer lugar, en febrero pasado, en el Festival Nacional de Folclore “Limache vive el folclore”. Fanpage: http://www.facebook.com/lascatralas.delacueca ¿Hace cuánto empezaron el proyecto? Este proyecto comenzó en el año 2014, en el mes de agosto, pero nuestra primera presentación en público fue el 25 de octubre. ¿Cómo surge la idea? Surge a partir de una amistad de años, en la que cada una de nosotras participaba de otros proyectos folclóricos. Un día decidimos juntarnos …

Marcha de los Pueblos Originarios en Santiago de Chile

por Teresa Serrano E l pasado Lunes 12 de Octubre y en pleno feriado en Chile se realizó la Marcha de los Pueblos Originarios en Santiago, la cual convocó diversos actores, como mujeres, niños, jóvenes y gente mayor, en un ambiente de mucha alegría y festividad. Revisa acá una cobertura completa y colorida con imágenes de la manifestación. Click en la foto para abrir la galería.

La mujer en la cultura chilena

por Erick Ceballo El tema de la mujer en la cultura tradicional chilena es un caso importante de analizar. Mucho se habla del patriarcado y del rol de la mujer en la sociedad chilena a lo largo de historia, pero siempre tocando temas de fondo con análisis de estudio, los cuales casi siempre resaltan el poco valor que tiene en la sociedad chilena la mujer. Esa es precisamente lo que yo no haré en esta columna ya que la mujer chilena sí tiene (y tuvo) un rol en nuestra sociedad. En el campo, en la salitrera, en el sur, en la Patagonia, y en todas partes siempre ha habido mujeres en todos esos lugares, y siempre se les ha tratado como” las reinas de la casa”, y es una realidad que a pocos les cuesta asumir. Es cierto que el rol de la mujer siempre en nuestra sociedad (machista) se ha visto como un rol menor, en comparación a  los hombres que son los culpables de los grandes cambios en nuestra sociedad chilena. Sin embargo …

«Romántica Santiaguina» y la ruta por Santiago de Chile

por Teresa Serrano Q uisiera comentarles de una mujer que conocí en Santiago en un taller de fotografía. Sara Santiaguina en realidad es Sara Ruiz, de 32 años. De profesión técnico en enfermería, desde niña se ha relacionado con los libros y la cultura en general. A partir del año 2010 comenzó la investigación con el libro del Hospital San Vicente de Paul, siendo invitada a realizar charlas y rutas patrimoniales. En el año 2012 crea “Patrimonio Chile y Cementerios” (grupo en Facebook) y desde el 2010 el blog “Romántica Santiaguina”. Las rutas patrimoniales que ha realizado hasta la fecha son (en Santiago): – Barrio Brasil, Septiembre 2012 – Cementerio, ruta aniversario y otras, desde diciembre del 2012 – Cienfuegos, noviembre 2013 – Arquitectos Barrio Yungay, noviembre 2014 Actualmente todas las rutas que realiza son caracterizadas en época o contexto. Cuenta con Fabiola Flores, difusora, gestora y fotógrafa. Ambas –tanto Sara como Fabiola- están prontas a formarse como corporación con personalidad jurídica. En sus propias palabras: “Pienso que como chilena, si no conocemos nuestro entorno a …

Yo nací con 3 strikes

por Laura Romero Quintana En baseball, el strike se considera como un punto negativo provocado cuando el bateador no le da a la pelota que lanza el pitcher. En la vida, el strike es un término (gringo, por supuesto) que podría traducirse como una falta o error. El dicho popular implica que “3 strikes y estás fuera”: del juego, de una relación, de cualquier arista en la vida. Yo nací con 3 strikes. Todos incontrolables e igual de impredecibles que la factibilidad misma de golpear con un palillo delgado una pelota de cuero. En mis breves años de estudio de figuras femeninas del siglo XX he descubierto que el activismo tiene su precio: encasillarse, inmediatamente, te cierra puertas que tal vez no era necesario mantener bajo llave. Así, el feminismo me dio luz sobre las posibilidades de acción: la agencia no necesariamente implica transformarse en una mal llamada “feminazi”, sino que yo misma me fabrico un espacio, bajo mis propios términos. Y aunque parezca ilusorio, me ha funcionado. El primero fue geográfico: nací en Chile; ergo, …