All posts tagged: feminismo

María del Tránsito Caballero, anarquista y feminista en el Chile de 1900

por Eduardo Godoy, extraído desde http://metiendoruido.com/2016/05/maria-del-transito-caballero-anarquista-y-feminista-en-el-chile-de-1900/ Asistió durante un corto período de tiempo a una Escuela local obteniendo una precaria instrucción inicial, lo que no significó que no se cultivara arduamente y de forma autodidacta el resto de su agitada, pero corta vida como ácrata y feminista. María del Tránsito Caballero nació aproximadamente el año 1879 en la ciudad de San Felipe, ya que al momento de su defunción bordeaba los 25 años de edad. Asistió durante un corto período de tiempo a una Escuela local obteniendo una precaria instrucción inicial, lo que no significó que no se cultivara arduamente y de forma autodidacta el resto de su agitada, pero corta vida como ácrata y feminista. A los diez años de edad se desplazó a la capital, iniciando su vida laboral para poder subsistir. Durante ese período ofició de “aprendiza de florista”, en una lujosa tienda santiaguina llamando “la atención de sus patrones y maestras por la contracción al trabajo y la claridad de su inteligencia”. Años más tarde, se desempeñaría de sombrerera, oficio que aprendió …

Femenina, Feminista, Feminazi

por Isabel Muñoz Tenemos que entender que hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y deberes, y que la única diferencia es que los hombres por definición son masculinos y nosotras femeninas… o deberíamos serlo. Desde que Natalia Valdebenito se subió al escenario de Viña del Mar, hay una palabra que cada vez leo más en redes sociales. Un concepto nuevo, extraño, lejano… y que de alguna forma, me violenta: FEMINAZI. Hombres y mujeres tenemos que ser tratados de la misma forma, nosotras no somos el sexo débil y ellos los machos indestructibles. Tenemos que dejar de lados términos como machismo y feminismo ya que sólo nos ponen en trincheras distintas, que al final del día no nos conducen a nada. Un conocido twittero escribió anoche: el mejor consejo para evitar Feminazis, en la primera cita en vez de regalarle flores, le regalas una plancha. Según reacción, proceder… Ahí yo quedé helada y le pregunté directamente ¿de dónde sacaron ese concepto? Las respuestas fueron aún peores. Una mujer me contestó: “Valdebenito la feminazi de Chile”,  al …

Elsa, la princesa rebelde, combativa y feminista

por Alonso Salinas Nos hemos criado en el mundo occidental, donde los aparatos ideológicos como los medios de comunicación nos muestran una programación que nos enseña desde pequeños estereotipos criminales. Desde la juventud vemos débiles princesas que solo buscan el amor, ser cuidadas por un hombre y ser damas sumisas y educadas para ser muñecas del hombre, transformando el amor en la prisión del género femenino. Las mujeres son reducidas a ser madres, a ser esclavas de un sistema injusto, que ignora y castiga el esfuerzo de la trabajadora con sueldos desiguales, calificativos como “puta”, golpes y femicidio. No necesitamos ni debemos ver ejemplos de princesas débiles, que necesitan un hombre que las salve y bese. Tenemos que seguir y admirar a personajes como Elsa; inteligente, fuerte, soltera y muy independiente. La empresa del entretenimiento creada por Walt Disney ha sido el mayor colaborador y propagador de la ideología dominante. En la televisión, cine e internet nos entregan una degenerada cultura que educa niñas y niños con estereotipos, roles de género y sumisión, pero el …

Tinder en la hoguera feminista

por Karina Felitti Esta aplicación para teléfonos inteligentes se lanzó al mercado en septiembre de 2012 y desde entonces no ha hecho más que crecer. Tinder puede traducirse al español como “yesca”, palabra que la RAE define como “cosa sumamente seca, y por consiguiente dispuesta a encenderse o abrasarse”, y también como “incentivo de cualquier pasión o afecto”. La llama del logo le va bien. Sus creadores la pensaron como la recreación virtual de un bar: en lugar de acercarte personalmente a alguien que posa en la barra se pone “me gusta” a una o varias fotos de perfil. Incluso hay más información que la que podríamos obtener personalmente: a partir de la conexión por Facebook, podemos acceder a las páginas favoritas y los amigos en común, además de que existe un espacio disponible para la presentación personal. Esta dinámica no exige al comienzo un esfuerzo físico, de hecho se dice que funciona bien para “solteros perezosos” que planean citas desde el sofá, pero ello no significa que no se requieran otras destrezas. La lógica del …

Yo nací con 3 strikes

por Laura Romero Quintana En baseball, el strike se considera como un punto negativo provocado cuando el bateador no le da a la pelota que lanza el pitcher. En la vida, el strike es un término (gringo, por supuesto) que podría traducirse como una falta o error. El dicho popular implica que “3 strikes y estás fuera”: del juego, de una relación, de cualquier arista en la vida. Yo nací con 3 strikes. Todos incontrolables e igual de impredecibles que la factibilidad misma de golpear con un palillo delgado una pelota de cuero. En mis breves años de estudio de figuras femeninas del siglo XX he descubierto que el activismo tiene su precio: encasillarse, inmediatamente, te cierra puertas que tal vez no era necesario mantener bajo llave. Así, el feminismo me dio luz sobre las posibilidades de acción: la agencia no necesariamente implica transformarse en una mal llamada “feminazi”, sino que yo misma me fabrico un espacio, bajo mis propios términos. Y aunque parezca ilusorio, me ha funcionado. El primero fue geográfico: nací en Chile; ergo, …

Brindo este 18 por la emancipación de la mujer

por Alonso Salinas Se acerca el 18 de Septiembre, y las fiestas patrias con él, semana en que Chile conmemora la primera junta nacional ocurrida el 18 de septiembre de 1810 dando inicio a la denominada Patria Vieja. Comienzo del proceso de emancipación nacional ante el control político de la Corona Hispana de la dinastía Borbona, finalizada con la ayuda del ejercito libertador de José de San Martín, pero muchos han cuestionado la independencia, en términos políticos y económicos, debido a las intervenciones e intromisiones continuas de las potencias mundiales en la injerencia nacional, como cuando Inglaterra y EEUU derrocaron respectivamente a Balmaceda y Allende al tocar sus intereses económicos. En la televisión vemos comerciales de juguetes todos los días, nada extraño muchos dirían, pero a aquellos que no se han dado cuenta les pregunto: ¿Por qué siempre los juguetes destinados a las niñas están relacionados con la maternidad, la cocina y en general el cuidado del hogar y los estándares de belleza occidentales? Yo voy más allá, cuestiono la independencia de forma cultural; ¿Qué diferencias …

Bendito útero

por Karina Felitti Allá por los años ’70 la feminista canadiense Shulamith Firestone describía a la maternidad como una “trampa amarga” para las mujeres, y confiaba en que la liberación llegaría con la posibilidad tecnológica de la reproducción humana por fuera de ellas. La “servidumbre reproductiva” que imponía el patriarcado encontraba su base material en el cuerpo, en la diferencia biológica, una situación que los “úteros máquina” superarían. Otras pensadoras se sumaban a esta mirada que entendía al cuerpo femenino como traición –la Simone del Segundo Sexo, por ejemplo– por menstruar, por su posición en la relación sexual, por embarazarse, por parir. En paralelo y como reacción, otros discursos llamaban a reconocer la corporalidad femenina en términos positivos y demandaban derechos que asegurasen que la diferencia no se tradujera en desigualdad. Ese reconocimiento necesitaba de exploraciones conceptuales y también prácticas. En paralelo y como reacción, otros discursos llamaban a reconocer la corporalidad femenina en términos positivos y demandaban derechos que asegurasen que la diferencia no se tradujera en desigualdad. Ese reconocimiento necesitaba de exploraciones conceptuales …