All posts tagged: Género

Pornovenganza

por María Cecilia Rivera Hace algunos años atrás un vídeo íntimo de Kim Kardashian se filtró en diversos sitios y portales, el video fue subido a internet por una ex pareja sin su consentimiento. A partir de este hecho, lo más seguro es que la primera reacción de la mayoría de las personas fue decir algo así como: “bueno, ella misma se lo buscó, porque sube ese tipo de fotos a instagram o aparece desnuda en portadas de revistas”, y al final del día esto no termina siendo más que simple farándula. E l problema es que esto no es algo que pase sólo entre famosillos (as). No, esto pasa todos los días entre nosotros (as) mortales comunes y corrientes. No es tan inusual saber de alguien o ver a alguien angustiada (o) porque una ex pareja publicó o amenaza con publicar fotos o vídeos íntimos después del término de una relación de tipo amorosa. A esta práctica se le conoce como “porno venganza”, y consiste en que la persona «despechada» busca humillar al (a …

Sucede que me canso de ser mujer

por Patricia Lara Ramírez De una familia con absoluta predominancia femenina, por circunstancias de la vida terminé en un mundo con absoluta predominancia masculina…Y entre estos dos mundos, sucede que me canso de ser mujer… En el trabajo… Me canso de tratar de no masculinizarme y hacerme valer como la mujer que soy. Me canso que mi seriedad y rigurosidad sea un defecto y la rigurosidad masculina sea una virtud. Me canso de atajar los goles que tratan de pasarme mis colegas. Me canso de marcar el paso profesional y económicamente mientras otros pasan fácilmente por mi lado. Me canso que los que no me conocen me menosprecien como profesional en un principio y que al final terminen sólo conversando conmigo y yo haciendo toda la pega. Me canso de que otros se lleven las flores mientras yo trabajo “tras bambalinas”. Me canso de ver como algunas congéneres se aprovechan del sistema. Me canso de que algunas congéneres me vean como una bruja en vez de estar orgullosas del género. En mi entorno familiar y particular… Ma canso de tener …

Un análisis de género a la pedagogía en matemáticas

por Cristián Alejandro Cerón Prieto publicado originalmente en ApoyoDocente Resulta preocupante que las mujeres, en general, no se sientan interesadas por estudiar matemáticas o ciencias. Ya lo decía Gabriela Mistral en una carta manuscrita a María Stella de Novaes, cuando le señala: «Hace mucho tiempo que yo observo algo que me apena: es el darme cuenta de que la ciencia todavía no interesa a las mujeres de nuestros países hispanoamericanos […] Este gran silencio de las mujeres latinas siempre me ha parecido extraño y penoso y lo atribuyo a una gran timidez.» En promedio, los resultados de las estudiantes en las pruebas estandarizadas de matemática, permanentemente son más bajos que los resultados de los varones. Observemos por ejemplo un artículo del 04 de diciembre de 2013 del diario La Segunda online titulado “Mujeres y Matemáticas en prueba PISA: Chile tiene la mayor brecha de género en el continente”, que muestra que Chile y Colombia tienen un promedio de 25 puntos de diferencia entre los géneros, en comparación con los países de la OCDE que tienen sólo 11 …

Manifiesto: Mujeres de la Universidad de Chile por el derecho a decidir

Este día viernes, compartimos con ustedes el video del Manifiesto de las mujeres de la Universidad de Chile por el derecho a decidir. En la conferencia «Diálogos sobre el aborto: Parir las hablas», el pasado 7 de abril de 2015, estas académicas dieron a conocer sus posiciones frente al actual debate nacional sobre el aborto y presentaron el texto «Las mujeres de la Universidad de Chile por el derecho a decidir», al que invitaron a adherir a la comunidad nacional. En este manifiesto participaron investigadoras de los primeros centros de estudios sobre género en Chile, representantes estudiantiles y funcionarias. Para adherir al manifiesto firme AQUÍ   La fotografía y parte del texto fueron publicados originalmente en Uchile.cl

Políticas de género en Uruguay: Avances y desafíos

por Florencia Ribero Uruguay asiste a una serie de profundos cambios sociales y se constituye como un país en vías de transformación. A nivel político y económico hemos modificado algunas estructuras de manera muy acelerada. Pero lo más sorpresivo es el cambio a nivel social y cultural que experimentamos en los últimos tiempos. Asimple vista, Uruguay es un país de libertades. Ejercemos ciudadanía libremente. Nos desplazamos y nos expresamos sin demasiados conflictos. Creemos como pueblo en los Derechos Humanos y en la libertad de expresión. Estamos amparados por nuestras instituciones, por el sistema legal y por todo un sistema proteccionista que en los últimos diez años ha hecho énfasis en las poblaciones más vulnerables. Todo esto es real, pero sólo en parte. Cuando nos referimos a las desigualdades de género, es necesario contemplar los detalles, las relaciones e interacciones que tienen lugar en el tejido social a un nivel más micro. Y también es necesario hacer una distinción entre los logros “políticos” (que también son sociales y culturales) y los logros puramente “sociales” (referido más al …