All posts tagged: mujer

María del Tránsito Caballero, anarquista y feminista en el Chile de 1900

por Eduardo Godoy, extraído desde http://metiendoruido.com/2016/05/maria-del-transito-caballero-anarquista-y-feminista-en-el-chile-de-1900/ Asistió durante un corto período de tiempo a una Escuela local obteniendo una precaria instrucción inicial, lo que no significó que no se cultivara arduamente y de forma autodidacta el resto de su agitada, pero corta vida como ácrata y feminista. María del Tránsito Caballero nació aproximadamente el año 1879 en la ciudad de San Felipe, ya que al momento de su defunción bordeaba los 25 años de edad. Asistió durante un corto período de tiempo a una Escuela local obteniendo una precaria instrucción inicial, lo que no significó que no se cultivara arduamente y de forma autodidacta el resto de su agitada, pero corta vida como ácrata y feminista. A los diez años de edad se desplazó a la capital, iniciando su vida laboral para poder subsistir. Durante ese período ofició de “aprendiza de florista”, en una lujosa tienda santiaguina llamando “la atención de sus patrones y maestras por la contracción al trabajo y la claridad de su inteligencia”. Años más tarde, se desempeñaría de sombrerera, oficio que aprendió …

Mi bisabuela feminista

por Cristián Orellana Es sabido que la Historia no la escriben solo los grandes próceres, sino que éstos van acompañados de pequeños actos de gente anónima que dan curso a los grandes procesos sociales. Al respecto, mi bisabuela fue una feminista aunque es probable que jamás lo haya sabido. No fue una Amanda Labarca o Elena Caffarena, pero tuvo un estilo de vida adelantado a su época. Rosa Albina Guerrero era originaria de Limache y como muchos chilenos, su familia se trasladó al norte de Chile a inicios del siglo XX para buscar trabajo en faenas relacionadas con la explotación del salitre. En Tacna (en ese momento bajo ocupación chilena) se casaría con Gualberto Miranda y tendrían una hija, Florencia. Hasta allí todo normal y correcto. La historia comenzó cuando don Gualberto desaparece del mapa y deja solas a esposa e hija. Al respecto circulan dos historias en nuestra familia: Que se habría ido a la pampa a catear minas (en el más amplio sentido de la expresión), o que se habría escapado siguiendo los …

La mujer en la cultura chilena

por Erick Ceballo El tema de la mujer en la cultura tradicional chilena es un caso importante de analizar. Mucho se habla del patriarcado y del rol de la mujer en la sociedad chilena a lo largo de historia, pero siempre tocando temas de fondo con análisis de estudio, los cuales casi siempre resaltan el poco valor que tiene en la sociedad chilena la mujer. Esa es precisamente lo que yo no haré en esta columna ya que la mujer chilena sí tiene (y tuvo) un rol en nuestra sociedad. En el campo, en la salitrera, en el sur, en la Patagonia, y en todas partes siempre ha habido mujeres en todos esos lugares, y siempre se les ha tratado como” las reinas de la casa”, y es una realidad que a pocos les cuesta asumir. Es cierto que el rol de la mujer siempre en nuestra sociedad (machista) se ha visto como un rol menor, en comparación a  los hombres que son los culpables de los grandes cambios en nuestra sociedad chilena. Sin embargo …