All posts tagged: patriarcado

“Querido Jefe (a), este 8 de marzo guárdese las flores e iguale los sueldos”

por Daniela Acevedo Hoy en pleno siglo XXI una mujer de 30 años paga el 75% más que un hombre en una isapre por el simple hecho de tener un útero, obviamente los hombres han organizado miles de movilizaciones reclamando por esta injusticia, porque un (a) posible hijo (a) también es su responsabilidad, pero no han sido escuchados (ironía). Se viene otro 8 de marzo, y nada nuevo se ve bajo el sol, las municipalidades agasajan a sus mujeres con servicio de peluquería y manicure gratuito, con masajes y clases de yoga al aire libre, regalos para cultivar la belleza y el cuerpo. Y por su parte, en la oficina los (as) jefes (as) te reciben con flores y chocolates. Ante esto es importante responder mujeres: “Querido Jefe (a), este 8 de marzo guárdese las flores e iguale los sueldos”. Porque el día de la mujer no es un día que existe para resaltar la belleza femenina, no es un día para que te regalen chocolates y flores, no es un día en el que deben …

Elsa, la princesa rebelde, combativa y feminista

por Alonso Salinas Nos hemos criado en el mundo occidental, donde los aparatos ideológicos como los medios de comunicación nos muestran una programación que nos enseña desde pequeños estereotipos criminales. Desde la juventud vemos débiles princesas que solo buscan el amor, ser cuidadas por un hombre y ser damas sumisas y educadas para ser muñecas del hombre, transformando el amor en la prisión del género femenino. Las mujeres son reducidas a ser madres, a ser esclavas de un sistema injusto, que ignora y castiga el esfuerzo de la trabajadora con sueldos desiguales, calificativos como “puta”, golpes y femicidio. No necesitamos ni debemos ver ejemplos de princesas débiles, que necesitan un hombre que las salve y bese. Tenemos que seguir y admirar a personajes como Elsa; inteligente, fuerte, soltera y muy independiente. La empresa del entretenimiento creada por Walt Disney ha sido el mayor colaborador y propagador de la ideología dominante. En la televisión, cine e internet nos entregan una degenerada cultura que educa niñas y niños con estereotipos, roles de género y sumisión, pero el …

Predominio y naturalización del lenguaje sexista

por Romina Poblete Rodríguez El lenguaje verbal y escrito, constituye el principal medio por el cual nos comunicamos -independiente de que existan otras formas, me referiré a estos-. Por lo mismo, han de notar todas y todos que siempre, en medios como los textos académicos, libros, artículos, conversaciones, noticias, etc., el lenguaje utilizado generaliza y reduce la figura de la mujer al dominio del género masculino. Ejemplos de estos son “niños”, “todos”, “nosotros” y muchos más, los cuales son utilizados para incluir a hombres y mujeres cuando se habla en plural de ambos en el mismo tiempo y lugar. Pero, ¿por qué debe ser el género masculino el generalizador en nuestro lenguaje de la palabra que incluya a los dos sexos, y no el femenino? En este sentido, la única respuesta que encuentro es el patriarcado, el cual históricamente ha dominado las diferentes esferas de la sociedad, incluyendo la comunicación..  La poca capacidad crítica con el sexismo –en todas sus expresiones- de las personas debemos atribuirla a una educación e institución escolar que contribuye a …

Yo nací con 3 strikes

por Laura Romero Quintana En baseball, el strike se considera como un punto negativo provocado cuando el bateador no le da a la pelota que lanza el pitcher. En la vida, el strike es un término (gringo, por supuesto) que podría traducirse como una falta o error. El dicho popular implica que “3 strikes y estás fuera”: del juego, de una relación, de cualquier arista en la vida. Yo nací con 3 strikes. Todos incontrolables e igual de impredecibles que la factibilidad misma de golpear con un palillo delgado una pelota de cuero. En mis breves años de estudio de figuras femeninas del siglo XX he descubierto que el activismo tiene su precio: encasillarse, inmediatamente, te cierra puertas que tal vez no era necesario mantener bajo llave. Así, el feminismo me dio luz sobre las posibilidades de acción: la agencia no necesariamente implica transformarse en una mal llamada “feminazi”, sino que yo misma me fabrico un espacio, bajo mis propios términos. Y aunque parezca ilusorio, me ha funcionado. El primero fue geográfico: nací en Chile; ergo, …

Brindo este 18 por la emancipación de la mujer

por Alonso Salinas Se acerca el 18 de Septiembre, y las fiestas patrias con él, semana en que Chile conmemora la primera junta nacional ocurrida el 18 de septiembre de 1810 dando inicio a la denominada Patria Vieja. Comienzo del proceso de emancipación nacional ante el control político de la Corona Hispana de la dinastía Borbona, finalizada con la ayuda del ejercito libertador de José de San Martín, pero muchos han cuestionado la independencia, en términos políticos y económicos, debido a las intervenciones e intromisiones continuas de las potencias mundiales en la injerencia nacional, como cuando Inglaterra y EEUU derrocaron respectivamente a Balmaceda y Allende al tocar sus intereses económicos. En la televisión vemos comerciales de juguetes todos los días, nada extraño muchos dirían, pero a aquellos que no se han dado cuenta les pregunto: ¿Por qué siempre los juguetes destinados a las niñas están relacionados con la maternidad, la cocina y en general el cuidado del hogar y los estándares de belleza occidentales? Yo voy más allá, cuestiono la independencia de forma cultural; ¿Qué diferencias …

I’ve got the power: really?

por Karina Felitti En las últimas semanas llegaron a mí artículos, convocatorias y noticias que a pesar de sus diversas procedencias y contenidos tenían algo en común: describían y promocionaban modalidades de empoderamiento femenino. No recordaban las luchas por el derecho al voto y a ser elegidas como representantes, o la importancia de los derechos laborales, reproductivos y sexuales, ni tampoco señalaban de modo particular las deudas en cada una de éstas áreas. Más bien, se concentraban en visibilizar oportunidades de liberación en lo cotidiano. Por ejemplo, una nota periodística se anclaba en el “feminismo urbano” para promover el ciclismo femenino y con él, la creación en las ciudades, consideradas como no pensadas para las mujeres y por ello patriarcales, de “trayectos nuevos: feministas, libertarios”.[1] Otras propuestas invitaban a no depilarse (axilas, cavado, piernas), resistiéndose así al modelo de belleza hegemónico y promoviendo la equidad de género, con el argumento de que si el varón no lo hace, tampoco deberían estar obligadas las mujeres a ello. Depilarse toda, algo o nada, establece en determinados ámbitos …

Video: «El amor» por el Tornillo

Hoy compartimos con nuestr@s lector@s un video del Tornillo: «El amor». Aquí, la versátil animadora de este espacio cuestiona el amor hetero, eterno y monógamo que ha instalado el patriarcado. Estos videos del Tornillo son el espacio feminista del programa de televisión español La Tuerka, donde se abordan distintos temas que van desde la belleza hasta la participación política. Si quieres ver más videos del Tornillo puedes encontrarlos en este link. Créditos de la fotografía: publico.es